Nos encontramos en una época donde cada vez hay más personas que sufren problemas digestivos. ¿Quién no conoce a alguien que tenga problemas del tránsito (estreñimiento o diarrea) o que tenga gases e hinchazón abdominal o ardor de estómago?
Aunque estas molestias no signifiquen un riesgo inminente a nuestra salud, sí que es cierto que están dando una señal de alarma que nos avisa que nuestro sistema digestivo no funciona correctamente. Esto a largo plazo puede significar un problema: nuestro sistema digestivo es una de las puertas de entrada más importantes hacia el interior del organismo. Sólo si funciona correctamente seremos capaces de transformar los alimentos en nutrientes y enviarlos hacia el interior de nuestro cuerpo a que cumplan su función vital. Pero también servirá como barrera de sustancias nocivas y microorganismos que podrían causarnos problemas de diversa índole.
Pero, ¿Por qué han aumentado este tipo de problemas?
Propongo 2 tipos de causas:
La forma como nos alimentamos es claramente una de las causas más importantes de este tipo de problemas.
Nos hemos alejado de la alimentación natural que tenían nuestros abuelos, y nos hemos acostumbrado a comer “de cualquier manera”: no importa cómo, el caso es que sea rápido de cocinar….
Según Seignalet1, médico francés famoso por tratar múltiples patologías a través de la alimentación, hablaba de alimentos como el trigo y los lácteos y estilos de cocción muy agresivos (barbacoas, fritos y salteados muy largos a elevadas temperaturas) como causantes de un estado general de “ensuciamiento” que estaba en la base de los trastornos que acostumbraba a curar.
Nuestro estilo de vida y la repercusión que éste tiene en nuestro equilibrio emocional.
Existe una relación directa entre nuestros estados emocionales y la salud de los órganos que componen el sistema digestivo
El estrés laboral, sentimientos prolongados de inseguridad y baja autoestima y otros procesos como la autoexigencia o la autocrítica generan un estado de hiperactivación de nuestro Sistema Nervioso que acaba dañando nuestro sistema digestivo.
Si queremos mantener nuestro Sistema Digestivo sano y en plena forma o si tenemos problemas digestivos y estamos buscando un alivio completo de estas molestias es muy importante trabajar en mejoras los estilos de alimentación y equilibrar nuestros estados emocionales no adaptativos.
1 SEIGNALET, J. (2005). La alimentación, la tercera medicina. Barcelona: RBA Libros S.A
Samuel Pujol Hernández
Psicólogo y Dietista. Terapeuta en Grupo Sinergia, Coworking de terapeutas.
Trabajo con personas que tienen problemas digestivos. Les ayudo a encontrar un alivio completo de sus síntomas y a equilibrar los estados emocionales que estén causando estos problemas.
626 19 54 27 | spujol@espaiecanvi.com
WEB: www.samuelpujol.com
Deja una respuesta